Entre presupuestos te veas?

Entre presupuestos te veas?
1.- PARA mayor comprensión de lo que se viene en el 2022, vale la pena leer la exposición de motivos que se argumentaron para conformar el presupuesto económico para Sonora. https://bit.ly/3ERuTPg
Si checa la página 24, además del plan carretero ya mencionado por ADM, se maneja la ampliación de la carretera a Bahía Kino que dejaría de ser de tres para convertirse en cuatro carriles. Apúntelo como detalle.
En la página 51 se informa --vía recuadro por poderes--, que la diferencia del presupuesto anterior y este es de 770 millones de pesos. Hay tres partidas donde el recorte fue radical: El Congreso del Estado, que en 2021 recibió 796 mdp y ahora solamente 346 mdp. Le recortaron un 55 por ciento, es decir, 450 mdp. Comunicación Social pasó de 420 a 175 mdp (le rasuraron 245 mdp) y Servicios Profesionales pasó de 677 a 123 mdp, es decir 554 mdp menos. (La suma de las restas son de mil 250 mdp).
La página 58 es de lo más interesante, pues es factible visualizar las diferencias presupuestales por rubros de manera más clara.
Poco a poco se irá clarificando el tema.
2.- Me llama la atención un hecho que ocurrió en el desglose de este documento en el Congreso del Estado. En anteriores legislaturas, los diputados aprobaban ?y se publicaba acuerdos consensados--, sobre diferentes apoyos presupuestales a instituciones educativas (por poner un ejemplo sobre el hecho) que jamás les eran entregados a sus titulares alegando el Ejecutivo, vía secretario de Hacienda, que no había dinero y así se hacía a un lado ese apoyo que tanto anhelaban los rectores, sobre todo.
Este presupuesto 2022, realmente no tenía mucho que discutirse. Es austero y en algunos casos drástico en los recortes o quedar, en el mejor de los casos, en los montos que se tuvieron en varias dependencias en el 2021.
Resultó llamativo el posicionamiento de la bancada del PRI, en la voz de Natalia Rivera, por el enfoque en que se abordó, ya que no parte de la tradicional comunicación de buscar una crítica solo por "cumplir" como oposición, sino que habló de lo que lograron dentro del Presupuesto.
Así, Natalia Rivera dio muestras de que la unidad campea e hizo gala de estrategia política de la fracción parlamentaria, y enumeró las iniciativas que han planteado en el pleno y que ya llevan el soporte presupuestal, para que no salgan con que a chuchita la bolsearon.
Además, un detalle muy importante: se fijó un plazo de 30 días, que no existía, para que la Secretaría de Hacienda fije su postura respecto a la viabilidad financiera de las iniciativas aprobadas y que luego no resulte que nada pasa simple y llanamente porque no hay un presupuesto previsible.
Interesante por donde se vea este posicionamiento pues genera la imagen de unidad, avance en sus propuestas y sobre todo, el lograr aterrizarlas, lo cual es por demás importante porque son iniciativas de justicia social, como le llama el PRI, y que son las que a la postre se reflejan en mejorar la marca.
3.- Sin mayor problema avanzó en la Comisión de Hacienda la solicitud del Ayuntamiento de Hermosillo para reestructurar su deuda con bancos incluyendo la de Agua de Hermosillo, lo cual es otra muestra de la decisión del Presidente Toño Astiazarán de poner orden en las finanzas.
Y es que esa reestructura es solo una parte de muchas tareas que emprendió Toño para darle viabilidad financiera al municipio, como es la fusión de dependencias, reasignación de tareas a muchos trabajadores para tener más eficiencia, nuevo acuerdo con el ISSSTESON para que quienes ya tengan el tiempo laboral cumplido tengan la jubilación plena y sacarlos del llamado período prejubilatorio, entre otras.
El Presidente Municipal tiene claro que jugar con las cartas que tenía ya el Ayuntamiento solo le llevaría a administrar la escasez y las deficiencias y es algo en lo que no puede darse el lujo porque el voto de la esperanza de que ahora sí se resolvieran los problemas urbanos y de las comunidades rurales fue el que permeó en la pasada elección. Los hermosillenses rechazaron la continuidad y votaron por un cambio.
Así que no bastará que los servicios como la recolección de basura tengan condiciones aceptables, es prioritario rescatar la infraestructura de vialidades, que están cubiertas de baches, y reparar en definitiva, tuberías de agua potable y mejorar la constancia en el abasto, que son de las la pesadillas de los hermosillenses.
Toño Astiazarán está por cumplir apenas 100 días de gobierno y una de las acciones más trascendentes fue precisamente crear el Plan Hermosillo Crece, que presentó hace unos días, y que consta de 14 paquetes de obra de gran impacto en infraestructura vial, parques, agua potable.
Son 550 millones de pesos los que se pretende aplicar el próximo año, cifra que corresponde a lo que normalmente invierte el Ayuntamiento de Hermosillo en 3 años.
Si todo sale como lo presentó Toño Astiazarán, el movimiento de obra pública el próximo año será realmente impresionante y, esperamos, impacte de manera profunda en la calidad de nuestras calles y avenidas.
Y es que esos 550 mdp
solo son de inversión municipal, y habría que sumar los recursos que se obtengan por la regularización de vehículos extranjeros y lo que disponga la federación y el estado para aplicarse en el municipio.
En calidad de mientras ya se anunció la licitación del primer paquete de obras de los 14 que comentamos y que se refieren a varios tramos de calles del norte de la ciudad.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de "CEO", Consultoría Especializada en Organizaciones?
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304